Este viernes, 27 de junio, clausuramos el programa de liderazgo de la Fundación Pablo VI y la Fundación Conexus-Madrid Comunidad Valencia. En esta nueva edición, la sexta ya desde que arrancara en el año 2019, los jóvenes participantes han podido analizar, con una mirada amplia, plural y profunda, los grandes retos políticos, económicos, sociales, científicos y culturales a los que nos enfrentamos en este momento y cómo asumir el compromiso de liderar los cambios necesarios para que las democracias o las instituciones no se deterioren; para que el desarrollo económico o el paradigma tecnocrático no dejen a las personas en la cuneta; para que la tecnología se ponga al servicio del ser humano y no al revés; y para que haya una buena gobernanza de las organizaciones y de los medios de comunicación.
La última ponencia corrió a cargo de Elena Herrero Beaumont, periodista, abogada y cofundadora y directora de Ethosfera, un think tank que promueve la ética para combatir los riesgos a la democracia liberal en la era digital, además del Observatorio de Medios. Durante su exposición, abordó, entre otras cuestiones, la necesidad de una buena gobernanza de los medios para una sana democracia. Algo que pasa por identificar, entre otras cosas, los motivos por los que los ciudadanos han dejado de consumir información seria y creíble frente a los bulos y la desinformación.
Elena Herrero, directora de Ethosfera y del Observatorio de Medios
Según la UNESCO, un 87 por ciento de los ciudadanos muestra una gran preocupación por el impacto de la desinformación en los procesos electorales; y un 47 por ciento ha dejado de consumir noticias, algo que está ocurriendo especialmente en países como España. Bajo esta preocupación, el Observatorio de Medios ha apostado por fortalecer el buen gobierno de los medios de información para reforzar la independencia y la credibilidad de un sector, demasiado condicionado en nuestro país por las líneas editoriales y los problemas de financiación.
El director general de la Fundación Pablo VI, Jesús Avezuela, en sus palabras de clausura, acompañado por el director de Conexus, Enrique Sánchez de León, y del director académico, José Ramón Amor Pan, quiso ahondar en esta idea expuesta por Elena Herrero: la importancia del rigor y la búsqueda de la verdad para unas sociedades democráticas plurales y libres. “El problema es que hoy no hay verdades interpretables, sino que son los mismos hechos los que se ponen en duda”, explicó “y en el momento en el que se niega el dato estamos perdidos. Se puede interpretar la realidad, pero para llegar a la verdad en conjunto siempre hay que partir de datos reales. De lo contrario, se cae en una espiral muy peligrosa”. Y en esto es en lo que tiene que trabajar un líder, que debe ser capaz de buscar, en medio de un clima de polarización y desesperanza, de buscar fórmulas para encontrarse.
El director de Conexus, Enrique Sánchez de León, y el director general de la Fundación Pablo VI, Jesús Avezuela, entregan el diploma a una María Real Bonastre
Gracias a los alumnos María Real Bonastre, Ignacio López de Ocáriz, Eloísa Bahilo Torres, Ricardo González-Barranca, Borja Gramage, Ana Jiménez Pastor, Luis Maicas García, Alejandro Morata Reol, Santiago Vidal y Rafael Villena, por asumir el reto.
Gracias a todos los profesores que han contribuido a hacer de este curso un programa de excelencia.