30/01/2025
Presentación de libro
“Inteligencia artificial y humanismo. Las voces de la Universidad y la empresa”
05/02/2025
Presentación del libro de María Lladró: “Las siete carpetas de Angelique. Un relato sobre la ética en la empresa”
30/01/2025
Presentación de libro
“Inteligencia artificial y humanismo. Las voces de la Universidad y la empresa”
05/02/2025
Presentación del libro de María Lladró: “Las siete carpetas de Angelique. Un relato sobre la ética en la empresa”
Settimo Rapporto sulla Dottrina Sociale della Chiesa nel Mondo
Osservatorio Intenazionale Card. Van Thuan sulla Dottrina sociale de la Chiesa
España ha estado marcada en este año, en continuidad con los gobiernos anteriores, por la renuncia del Gobierno de centro derecha español a revisar la ley del aborto que elaboró el anterior mandatario, el socialista Zapatero, y por una crisis social y económica basada no solo en causas económicas también en otras causas que proceden de la falta de valores éticos y del sentido trascendente de la persona, de la marginación de Dios...
Del Cardenal Fernando Sebastián
Viernes, 5 de febrero a las 12:30 h.
Salón de Grados de la Fundación Pablo VI
Paseo Juan XXIII, 3 - 28040 Madrid
A mí me ayuda mi fe en Jesucristo y mi fe en Dios. La esperanza no la podemos poner más que en la sabiduría y en la misericordia y el amor de Dios
El 18 de enero llegó a las librerías “Memorias con esperanza”. Editada por Encuentro, esta obra autobiográfica repasa la intensa vida de una figura esencial en la historia de la Iglesia española, el cardenal Fernando Sebastián.
El Card. Herrera Oria ha sido el impulsor de mucho de lo que en el orden católico se ha hecho en estos últimos treinta años
Se viven tiempos de silencio y olvido. Incluso se “construyen” socialmente olvidos y silencios, al tiempo que se asienta una galopante evaporación de los recuerdos, del pasado en definitiva, en un mundo como el nuestro en que la disposición dominante y monopolizadora es la tendencia, cuando no la fuga, hacia delante...
La figura del cardenal Herrera resulta con fuerza propia, sus motivaciones y su hacer, como “hombre de Dios".
Desde el propio título la obra se manifiesta sugestiva, novedosa; y, por su propia motivación y finalidad, atenta a probar una hipótesis más que sorpresiva: tras la oferta de diferencias entre uno y otro, la búsqueda de coincidencias entre dos vidas y dos trayectorias fijadas en siglo diferentes. Cuando muere J. H. Newman, en 1890, Ángel Herrera acababa de cumplir cuatro años...