1ª Fase: SESIONES INTRODUCTORIAS
09.12.2021: “El trabajo se transforma”: significado económico y preguntas éticas
- Introducción: Domingo Sugranyes, director del Seminario
- Ponencia: José Luis Zofío, catedrático de Fundamentos del Análisis Económico, UAM
13.01.2022: “El trabajo se transforma”: fenómeno sociológico y cultural
- Ponencia: Olga Martínez, Profesora Doctora de la UDIMA y Profesora Asociada de la UCM
- Comentario: Txetxu Ausín, científico titular, Instituto de Filosofía, CSIC
2ª Fase: ENFOQUES ESPECÍFICOS
DE LA TRANSFORMACIÓN DEL TRABAJO
17.02.2022: El sector turístico y el low cost
- Ponencia: Inma de Benito, directora del Departamento Turismo, Cultura y Deporte, CEOE
- Comentario: Agustín Blanco, director de la Cátedra J. M. Martín Patino de la Cultura del Encuentro, Universidad Pontificia Comillas
24.03.2022: Agricultura y alimentación
- Ponencia: Fernando Chocarro, Directivo Sector Agroalimentario
- Comentario: José Miguel Corberá, profesor ayudante doctor de Derecho Mercantil, Universitat Politèctica de Valencia, CEGEA.
28.04.2022: Trabajo y automatización en sectores industriales
- Ponencia: Miguel López-Quesada Gil, director Corporate Communication, Marketing & Institutional Affairs - Office of the Chairman, Gestamp
- Comentario: Iñaki Ortega Chacón, director del área de educación directiva Executive de Llorente & Cuenca
26.05.2022: El trabajo ignorado: cuidados personales, trabajo doméstico, trabajos no remunerados
- Ponencia: Raúl Flores, Coordinador de Estudios - Área de Comunicación, Cáritas Española
- Comentario: José Manuel Aparicio, teólogo, Universidad Pontificia Comillas
23.06.2022: Las relaciones laborales en servicios
- Ponencia: Juan Pablo Riesgo, Socio responsable de EY Insights y Socio de People Advisory Services, Ernst & Young
- Comentario: Jesús Avezuela, director general de la Fundación Pablo VI
3ª Fase: CUESTIONES TRANSVERSALES
15.09.2022: Integración emocional y participación en la empresa
- Ponencia: Juan Mancisidor, Director General Adjunto de FABRIKA, Centro de Alto Rendimiento para la Transformación Cultural de las Empresas
- Comentario: Elena Sanz Isla, directora general de Personas y Organización de Mapfre
13.10.2022: ¿Subsidios o promoción del trabajo?
- Ponencia: Alfredo Pastor, economista, profesor emérito, IESE
- Comentarios: Andreu Cruañas, presidente, ASEMPLEO, miembro del Comité Ejecutivo de CEOE
Mariano Guindal, periodista, La Vanguardia
10.11.2022: Legislación laboral y diálogo social en la transformación del trabajo
- Ponencia: Fabian Márquez, presidente de Arinsa
- Comentario: Arturo Lahera, profesor titular de Sociología del Trabajo & Ergonomía, Universidad Complutense de Madrid
15.12.2022: Formación permanente
- Ponencia: Lucila Finkel, socióloga, Universidad Complutense Madrid
- Comentario: Almudena Pérez, directora de Proyectos de ADAMS Formación
12.01.2023: Horarios, conciliación, accesibilidad
- Ponencia: Nuria Chinchilla, profesora de Dirección de Personas en las Organizaciones, IESE
- Comentario: Francisco Javier López Martín, exsecretario general, CCOO Madrid
23.02.2023: Deslocalizaciones, migraciones, cadenas de proveedores
- Ponencia: Paul Dembinski, economista, Observatoire de la Finance, Ginebra
- Comentario: Ignacio de la Torre, socio y economista jefe, Arcano Partners
Mercedes Fernández, Directora del Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones,
Universidad Pontificia Comillas
30.03.2023: El trabajo, derecho y obligación. El “trabajo digno” en la era digital
- Ponencia: Raúl González Fabre, profesor, Universidad Pontificia Comillas
- Comentario: José Luis Calvo, director de Inteligencia Artificial, Sngular
4ª Fase: CONCLUSIONES
11.05.2023: El trabajo humano, clave de la cuestión social
- Ponencia: Mons. Joseba Segura, obispo de Bilbao
- Debate de conclusiones
22.06.2023: Sesión final: presentación de conclusiones y recomendaciones
- Panel con la intervención de miembros del Consejo Director del Seminario