El Camino de Santiago, más que un simple recorrido, representa un crisol multifacético en la construcción de la identidad europea. Durante siglos, ha sido una vía de conexión entre personas, culturas, lenguas y tradiciones, que ha ido configurando, en la ruta hacia el Apóstol, un proyecto espiritual, cultural, social, ecológico, económico y político, sobre la base del encuentro, la fraternidad y los valores del humanismo cristiano. Se puede decir, de algún modo, que el Camino es el germen de la unidad europea. Hoy, que atravesamos una crisis global multidimensional, ecológica (cambio climático, pérdida de biodiversidad), social y económica (migraciones forzadas, desigualdades, soledad…); geopolítica (guerras, incertidumbre económica, inteligencia artificial y sus riesgos…); y espiritual (secularización, desesperanza,...), necesitamos recuperar la vigencia de esos valores de cuidado, de fraternidad y de encuentro; de cooperación, de integración de culturas y pueblos; y de unidad espiritual, para la construcción de una nueva humanidad.
Esta nueva edición del Seminario de Ecología Integral, organizado por el Departamento de Ecología Integral de la Conferencia Episcopal Española en colaboración con la Fundación Pablo VI y Enlázate por la Justicia abordará todos estos aspectos bajo el título “El Camino de Santiago: un itinerario cultural, natural y espiritual para la construcción de la identidad europea”.
Para ello, se contará con expertos de diferentes disciplinas ─economía, turismo religioso, política, filosofía y bioética, ecología y teología─: Melchor Fernández, catedrático de la Universidad de Santiago de Compostela y director del Departamento de Fundamentos de Análisis Económico de dicha Universidad; Lucrezia López, profesora de la Universidad de Santiago de Compostela y directora del CETUR (Centro de Estudios e Investigaciones Turísticas); Victoria Martín de la Torre, Doctora en Ciencias Sociales y Estudios Europeos; José Ramón Amor Pan, director académico de la Fundación Pablo VI y delegado episcopal para el servicio del Desarrollo Humano Integral en la Archidiócesis de Santiago de Compostela; la hermana Elena Hernández, religiosa de la Congregación Romana de Santo Domingo, que trabaja en el acompañamiento y el cuidado integral del peregrino; y el arzobispo de Santiago de Compostela, Mons. Francisco José Prieto, que dará la ponencia de clausura junto con el director de Ecología Integral de la Conferencia Episcopal Española, Eduardo Agosta.
Se celebrará en 3 lunes, los días 22 y 29 de septiembre y 6 de octubre, entre las 18 y las 19:30 horas. Las dos primeras sesiones serán online y la tercera de forma presencial, en la sede de la Fundación Pablo VI, paseo Juan XXIII, 3.
Más información e inscripciones, aquí:
https://fpablovi.org/seminarioecologia2025