Muchas veces no sólo hablamos de lo que no sabemos, sino que además no sabemos de lo que hablamos…
Muchas veces no sólo hablamos de lo que no sabemos, sino que además no sabemos de lo que hablamos…
Se ha hecho viral la carta que ha publicado en la red Ina Idarreta Mendiola, médica de familia con experiencia profesional de casi 35 años y de los cuales más de 25 años ejerciendo como médico de cabecera en el mismo centro de salud en horario de 8 a 15 horas…
El Centro de Bioética Juan Pablo II de La Habana es, sin duda, la institución más importante del país en esta materia. Fue creado en 1997, en el marco de las actividades por la visita a Cuba de San Juan Pablo II...
Tenemos la suerte de poder ofrecer a nuestros lectores este trabajo de la profesora Adela Cortina, publicado hace ocho años dentro del libro ética pensada y compartida, gracias a la generosidad de su autora y del Servicio de Publicaciones de la Universidad Pontificia Comillas...
En este artículo propongo una reflexión sobre una Oncología con “H” que, si la gramática lo permitiese, sería por tanto Honcología. Evidentemente esto es un recurso para hacer referencia a una Oncología humilde, humanizada y honesta.