Cuando llegaron las primeras fotografías tomadas por el telescopio Hubble, recién colocado en órbita en 1990, los científicos quedaron consternados por la mediocridad de las imágenes...
Cuando llegaron las primeras fotografías tomadas por el telescopio Hubble, recién colocado en órbita en 1990, los científicos quedaron consternados por la mediocridad de las imágenes...
Nuestra sociedad padece fuertes contradicciones internas. Probablemente, la causa se encuentre en la rápida sucesión de los acontecimientos, que deja poco tiempo y espacio para la reflexión sosegada y la consideración atenta y rigurosa de ideas, hechos y consecuencias. Aunque me temo que la cosa sea...
La gestación por substitución es un proceso reproductivo en el que intervienen una mujer gestante, una mujer donante de los óvulos, un hombre donante de esperma, una madre comitente, que puede ser, o no, la donante de los óvulos, un padre comitente, que puede ser, o no, el donante de esperma...
Obligado por naturaleza a entender algunas cosas a la sombra de esos ejemplos que la vida nos ofrece, tengo que recurrir a ellos para asomarme, y sólo de puntillas, al fenómeno de la maternidad. Con la misma elocuencia que cualquiera de nuestras madres, María Fornet nos habla...
Hablar de lo narrativo en bioética supone tomar en consideración uno de los rasgos que mejor definen el peculiar modo humano de vivir: narrar, contar historias, dar sentido a los acontecimientos a través de los relatos. Al subrayar esta dimensión narrativa de la vida humana, se enfatiza la contextualización...