"El ideal de hacerse rico (...) tiene que ser sustituido por el ideal de una vida humana, serena, progresiva en un clima auténticamente cristiano asistiéndonos unos a otros". Sobre esta máxima está articulada la idea de lo que José María Arizmendiarrieta entendía como actividad empresarial. El sacerdote vasco se apoya en la Doctrina Social de la Iglesia para pensar y diseñar la Cooperativa de Mondragón que extiende en poco tiempo el modelo cooperativo vasco por todo el mundo.
Arizmendiarrieta entiende que los beneficios empresariales son lícitos siempre y cuando sirvan para una función social: formación de personas, investigación de lo específico de cada empresa, reservas a futuro y crecimiento. Y, frente al modelo capitalista plantea un cambio basado en cuatro pilares: Formación ("socializar el saber para democratizar el poder"), Trabajo (principal actividad humana), Unión (Todos remando en la misma dirección) y Austeridad.
La obra que presentamos el día 2 de octubre, “Los orígenes de la Experiencia Cooperativa de Mondragón” profundiza en la influencia cristiana en los orígenes de esta experiencia y sobre la validez actual y futura de las bases éticas de este modelo cooperativo.
Los dos autores, José Antonio Fernández Lombera y Agustín González Enciso, han compilado, para la elaboración de este libro, las entrevistas realizadas a 42 personas relacionadas con la promoción de las primeras cooperativas, que llegaron atraídos por su impronta cristiana y por ese ideal transformador de la sociedad a través de la empresa.
En la presentación, que tendrá lugar el día 2 de octubre, a las 18 horas, participarán, además de los autores, el presidente de la Fundación Arizmendiarrieta Juan Manuel Sinde; y el director general de la Fundación Pablo VI, Jesús Avezuela.
Para asistir, es necesario inscribirse.
Inscripciones