
Teología de la movilidad humana. De la hospitalidad al derecho a no tener que emigrar
El lunes, 2 de junio, a las 17:30 horas, se presentará en la Fundación Pablo VI este libro de José Manuel Aparicio, con la presencia, además del autor, del Cardenal José Cobo, Arzobispo de Madrid; y Julio Martínez, catedrático de Teología Moral de la Universidad Pontificia Comillas
La movilidad humana, sobre todo la que es forzada, y no libre y voluntaria, es una cuestión compleja para la que no valen soluciones binarias, ni simples, ni emocionales. Este ensayo quiere, no solo ayudar a tomar conciencia de la gravedad de este asunto, explicando la postura católica en materia de migraciones, sino también dar claves y herramientas para todos los que trabajan en esta pastoral.
En Teología de la movilidad humana. De la hospitalidad al derecho a no tener que emigrar, el profesor José Manuel Aparicio, investigador del Instituto de Migraciones de la Universidad Pontificia Comillas, explica el pensamiento de la Iglesia sobre el problema de las migraciones, la acogida y la integración. El próximo lunes, 2 de junio, a las 17:30 horas, presentará el estudio en la Fundación Pablo VI, con la intervención de Cardenal José Cobo, Arzobispo de Madrid, en una mesa redonda en la que también participarán Julio Martínez, catedrático de Teología Moral de la Universidad Pontificia Comillas; y Jesús Avezuela, Director General de la Fundación Pablo VI.