Con la entrevista al arzobispo de Madrid, Cardenal José Cobo, hemos retomado el domingo, 9 de febrero, el programa La Gran Pregunta en TRECE, presentado y dirigido por Jesús Avezuela. En una extensa conversación, de unos 50 minutos de duración,...
Con la entrevista al arzobispo de Madrid, Cardenal José Cobo, hemos retomado el domingo, 9 de febrero, el programa La Gran Pregunta en TRECE, presentado y dirigido por Jesús Avezuela. En una extensa conversación, de unos 50 minutos de duración,...
“La energía de las personas para trabajar con creatividad, innovación y compromiso es un material sensible que está siempre relacionado con la ética y la integridad. Es el elemento esencial para que todo tu currículum, tu experiencia y tu pensamiento...
No podemos dejar de admitir todas aquellas posibilidades que ofrece la IA, sus avances y la capacidad que otorga al ser humano de ampliar su potencial, pero es fundamental detenerse en el “para qué”, pensar en su responsabilidad y en el bien común.
El jueves, 30 de enero, tuvo lugar en la Fundación Pablo VI ...
Del 25 al 27 de febrero el observatorio del impacto social y ético de la inteligencia artificial en España, OdiseIA, celebrará el primer hackathon internacional de IA para colectivos vulnerables, para el que cuenta con el apoyo de Google.org...
La Fundación Pabo VI acoge la presentación del libro “Las siete carpetas de Angelique: un relato sobre la ética en la empresa”, de María Lladró, el 5 de febrero, a las 19.00 horas.
¿Qué cualidades tiene un gran líder? ¿Cómo enfrentarse en el día a día a las distintas disyuntivas que genera ostentar un puesto directivo?...
El VI Curso de Bioética y Oncología presenta dos novedades con respecto a los contenidos de la edición anterior. Se ha introducido una segunda sesión sobre los aspectos psicológicos del enfermo con cáncer y se ha incorporado una nueva sobre los avances de la inteligencia Artificial...
Este miércoles se ha inaugurado en la Fundación Pablo VI una nueva edición del título de experto en coordinación de equipos de Cáritas Española. Una formación superior, con título propio de la Universidad Pontificia de Salamanca, en el marco de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología,...
Aquel agosto de 1945 el mundo cambió para siempre. Estados Unidos lanzaba dos bombas atómicas en las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki que dejaron miles de muertos, provocaron el final de la Segunda Guerra Mundial, y el principio de un auténtico infierno...
En una nueva sesión del Seminario ¿Cómo responde Europa? este jueves, hemos abordado la tradicional división norte-sur, este-oeste en el seno de la Unión Europea y cómo superarla en un contexto geopolítico y económico mundial dominado por dos grandes bloques que confrontan,...