La Fundación Pablo VI la formamos un equipo de casi un centenar de personas que, desde sus distintas áreas de trabajo, tratan de mantener y cuidar el espíritu fundacional de esta institución.
Jesús Avezuela Cárcel
Director General
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Fernando Fuentes Alcántara
Subdirector General
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Verónica Cuerva López
Directora del Departamento Económico y Financiero
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Fernando Velasco de Alba
Director de Recursos Humanos
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Carolina Asúa Valbuena
Directora de Infraestructuras y Contratación
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Sandra Várez González
Directora de Comunicación y Relaciones Institucionales
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
José Ramón Amor Pan
Director del Área Académica de la Fundación Pablo VI y Decano Comisario de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología
Coordinador del Observatorio de Bioética y Ciencia
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Javier García García
Director del Departamento de IT
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Pedro Sáinz de Baranda Andújar
Director del Colegio Mayor Universitario Pío XII
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Laura Moreno Marrocos
Directora de la Residencia de postgraduadas y opositoras León XIII
y la Residencia de postgraduados y opositores Pío XI
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Domingo Sugranyes Bickel
Director de Seminarios Permanentes
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Azucena Cerezo Abad
Responsable del Departamento de Eventos
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
La Fundación Pablo VI nace como heredera del Instituto Social XIII erigido el 24 de agosto de 1950 por la Santa Sede como Centro de Estudios Superiores en Ciencias Sociales, para promover la investigación y la difusión de la Doctrina Social de la Iglesia.
El 25 de febrero de 1957, por Decreto de la Congregación de Seminarios y Universidades, es erigida “in perpetuum” como persona moral de Derecho Pontificio, y el 15 de agosto de 1964 la misma Congregación eleva sus estudios a la categoría de Facultad Universitaria quedando vinculada académicamente a la Universidad Pontificia de Salamanca.
En 1968 la Fundación Pablo VI sucede como persona jurídica al Instituto Social León XIII y asume la titularidad del Colegio Mayor Pío XII como obra propia. En 1971 el instituto deriva en la Facultad de Ciencias Sociales, y en 1975 recibe el nombre Facultad de Ciencias Políticas y Sociología León XIII.
En 1990 se erigen la Facultad y la Escuela Universitaria de Informática, en 2001 el Centro de Estudios Tecnológicos y Sociales, y en 2005 los Estudios de Arquitectura, Arquitectura Técnica e Ingeniería en Organización Industrial.
En el año 2018 la Fundación renovó sus programas formativos a través de la promoción de un think tank y la organización de congresos, foros y seminarios en ámbitos como bioética, ciencia y salud; tecnología, ecología, desarrollo y promoción humana; diálogo cultural, social y político; liderazgo humanista y economía social y digital.
Así, en ese año se inauguraron el Observatorio de Bioética y Ciencia, los Foros de Encuentros Interdisciplinares y el Centro de Pensamiento Pablo VI para reflexionar y recuperar el legado de Papa Montini. En 2019 nace la Escuela de Economía y Sociedad y se lleva a cabo el I Programa de Liderazgo Iberoamericano en España, que está a punto de celebrar su cuarta edición, consolidando así la apuesta de la Fundación por un liderazgo humanista.
La Fundación Pablo VI, creada por el Cardenal Ángel Herrera Oria en el año 1968, es una institución cultural y de estudios superiores heredera del Instituto Social León XIII, que gestiona obras de diversa índole en el ámbito académico, residencial y sociocultural.
El diálogo con la política, la cultura y la sociedad; la ciencia, la tecnología y la bioética; la justicia social, la promoción humana, el desarrollo y la ecología son algunas de nuestras líneas de análisis, reflexión y formación sobre la base del humanismo cristiano.
Desde sus orígenes esta Fundación, erigida como institución de Derecho Pontificio, gestiona una gran obra residencial para universitarios, postgraduados y opositores (Colegio Mayor Pío XIl, y las Residencias de Postgraduados y Opositores Pío XI y Postgraduadas y Opositoras León XIII y la Residencia de Oposiciones y Posgrado San Alberto Magno). Vinculada académicamente a la Universidad Pontificia de Salamanca ha sido la sede del campus de esta institución en Madrid, liderando durante décadas los principales estudios en España en Ciencias Políticas y Sociología, Arquitectura, e Informática, a través del Centro de Estudios Tecnológicos y Sociales y de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología León XIII.
Hoy la Fundación Pablo VI combina su actividad académica y residencial con la generación de ideas o think tank, a través de foros, congresos y seminarios. Todo sin perder de vista su espíritu fundacional: la promoción de un liderazgo más humano sobre la base de la Doctrina Social de la Iglesia, el encuentro con la ciencia y la cultura, y una fe en permanente diálogo con el mundo.
Desde el año 2019 la Fundación Pablo VI forma parte de la Red Internacional de Centros Culturales Católicos, que representa aquellas instituciones comprometidas con el diálogo en los diferentes campos de la cultura, la religión, la política, la economía o la sociedad. Además de la Fundación Pablo VI forman parte de esta Red, en todo el mundo universidades como la Georgetown, en Washington; el centro de bioética Anscombe, en Reino Unido; la Fundació Joan Maragall, en Barcelona; el Colegio de los Bernardinos en París; o el Centro San Domenico, en Bolonia.
En el curso 2024-25 la Fundación Pablo VI ha arrancado la actividad académica de la histórica Facultad de Ciencias Políticas y Sociología con el objetivo de promover la formación, el análisis y los estudios de la realidad social, política, cultural española y mundial, desde la óptica de la cultura del encuentro.
En la actualidad, la Fundación está integrada por tres grandes bloques de actividades, las relativas al ámbito residencial de estudiantes y opositores, las académicas y finalmente, las diferentes acciones propias de un gran Think Tank, como reflejan las últimas memorias de actividades.