La Fundación Pablo VI en la Asamblea sobre Inteligencia Artificial de la Pontificia Academia de la Vida

Del 26 al 28 de febrero la Pontificia Academia de la Vida dedicará su Asamblea anual a hablar de inteligencia artificial: ética, derecho y salud. En ella participarán como interlocutores Brad Smith, Presidente de Microsoft; John Kelly III, vicepresidente ejecutivo de IBM; David Sassoli, Presidente del Parlamenteo Europeo; y Dongyu Qu, Director General de la FAO.

El coordinador del Observatorio de Bioética y Ciencia de la Fundación Pablo VI, José Ramón Amor Pan, presidente del Comité de Ética Asistencial del Complejo Universitario de la Coruña, estará presente en esta asamblea anual donde se reflexionará sobre cómo el uso de la tecnología afecta no sólo a los modelos de relación personal y social, sino a la propia esencia del ser humano. En la carta Humana Communitas, publicada en enero del pasado año, el Papa abordaba los desafíos sin precedentes que plantean las tecnologías definidas hoy como "emergentes y convergentes" (tecnologías de la información y de la comunicación, las biotecnologías, las nanotecnologías y la robótica):“basándose en los resultados obtenidos de la física, de la genética y de las neurociencias hoy es posible intervenir con mucha profundidad en la materia viva utilizando los resultados obtenidos por la física, la genética y la neurociencia, así como por la capacidad de cálculo de máquinas cada vez más potentes. También el cuerpo humano es susceptible de intervenciones tales que pueden modificar no sólo sus funciones y prestaciones, sino también sus modos de relación, a nivel personal y social, exponiéndolo cada vez más a la lógica del mercado” (Humana Communitas, 12). 

 

 
 



Buscar

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies